martes, 30 de julio de 2013

Cambios que se ven


¿Cómo vivir la adolescencia? Diego Golombek nos guía en el descubrimiento de los porqués de los cambios que ocurren durante la juventud: las variaciones en los gustos, intereses y pensamientos; la sexualidad; la revolución hormonal; y las modificaciones corporales y otros temas.  
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=117142Clickeá acá

Cambios que se sienten



¿Cómo vivir la adolescencia? Diego Golombek nos guía en el descubrimiento de los porqués de los cambios que ocurren durante la juventud: las variaciones en los gustos, intereses y pensamientos; la sexualidad; la revolución hormonal; y las modificaciones corporales y otros temas.   7mo grado.
clickeá acá


Sistema reproductor masculino



                                    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=90650

Sistema reproductivo femenino

                                                 http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91343

La reproducción sexual en imágenes

Espermatogénesis

La reproducción humana. 7mo grado

La característica fundamental de la reproducción sexual es que el nuevo individuo se origina por la fecundación o fusión de dos células, cada una de las cuales procede de un progenitor diferente sexualmente. Al fusionarse las dos células se forma una nueva, llamada huevo o cigoto, cuyo núcleo contiene los cromosomas aportados por los dos progenitores. La fusión de los cromosomas paterno y materno origina unos descendientes genéticamente distintos entre sí pero también de sus padres. Otra característica de la reproducción sexual es que las células que dan origen al cigoto son células especializadas, son las células sexuales o gametos, las cuales se originan en unos órganos diferenciados: los órganos sexuales. Nos encontramos con que en los seres vivos que tienen reproducción sexual, bien sean animales o plantas, existen dos tipos fundamentales de células: las somáticas, que son las que configuran el organismo y se reproducen por mitosis; y las células sexuales o gametos, que son las únicas que tienen capacidad para reproducirse sexualmente. Los gametos se forman por meiosis en dos procesos análogos, aunque diferentes: la espermatogénesis y la ovogénesis. La espermatogénesis origina cuatro células funcionales, los espermatozoides, en tanto que la ovogénesis sólo produce una, el óvulo. Tanto la producción de espermatozoides como el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos están controlados por hormonas. A las hormonas sexuales masculinas se las denomina andrógenos. El principal andrógeno es la testosterona.

domingo, 28 de julio de 2013

La Antártida, viaje al continente helado

Antártida
La Antártida está situada en la zona más austral del Planeta. Tiene una superficie aproximada de 12.400.000 km2 , a la que si sumamos las barreras de hielo soldadas a las costas, llega a los 14.000.000 km2. Esto la convierte en el cuarto continente más grande del mundo.
Visto desde un satélite, este vasto continente se aprecia cubierto de una gruesa capa de hielo, acumulado allí durante milenios. El hielo cubre el 98% de la superficie y representa el 90% del hielo del planeta y el 70% del agua dulce. La cobertura de hielo tiene por término medio un grueso de 2,7 km y llega cerca de los 4 km en el centro del continente.

Frío, mucho frío

La Antártida es el continente más frío, más ventoso y más seco de la Tierra. La temperatura media anual en la gran meseta interior es de -50 ºC. Aun así, cerca de la costa rara vez se desciende a los -40 ºC en invierno. En verano, en cambio, las islas y las zonas costeras registran temperaturas más agradables, de unos pocos grados bajo cero. En los últimos años, sin embargo, debido al calentamiento global, máximas de 8 ºC se han convertido en habituales. El fuerte viento es constante y puede llegar a los 300 km/h.
Antártida
Más allá de la costa, la masa helada forma extensas barreras o se desprende de los glaciares transformándose en grandes icebergs que se deslizan gracias a las corrientes marinas y a los fuertes vientos. El mar que circunda la Antártida, conocido como océano Austral, se congela aproximadamente entre marzo y septiembre.

Sorprendente vida

En este paisaje de sobrecogedora belleza y frío intenso, jamás ha existido vida humana autóctona. A pesar de la escasa diversidad de especies animales que se observan y de las condiciones climáticas extremas, la Antártida es un hervidero de vida: sus aguas, sus rocas y sus hielos están repletos de microorganismos capaces de vivir en tales condiciones. Bacterias, algas microscópicas, diminutos crustáceos (krill)… En conjunto conforman la base del ecosistema antártico y son tan abundantes que alimentan, entre otros, a las grandes ballenas que habitan estos mares. Rodeados de estos seres, un millar de científicos permanecen cada año distribuidos en el medio centenar de bases científicas que hay instaladas.
Vida sobre el hielo
Existen unas dos decenas de especies de aves marinas antárticas. Entre ellas se encuentran aquellas que todos asociamos al frío: los pingüinos antárticos. En la Antártida propiamente dicha solo habitan cuatro especies de pingüinos: los pingüinos de Adelia (Pygoscelis adeliae), los australes de collar o de cara blanca (Pygoscelis antarctica), los Juanito (Pygoscelis papua), y el pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri).

Sexo por piedras

“Los pingüinos machos de la isla de Ross, en la Antártida, pagan a las hembras los ratos de sexo con guijarros”, comenta la zoóloga Fiona Hunter, de la Universidad de Cambridge. Los pingüinos utilizan piedras para construir sus nidos, pero estas son un material muy escaso. Por ello las hembras han encontrado un método de obtenerlas fácilmente cuando las necesitan. Se escapan discretamente cuando sus parejas no las vigilan y se acercan a los nidos donde hay machos. Es entonces cuando se ofrecen a los machos y, tras un rato de sexo, obtienen unos cuantos guijarros como regalo. No siempre se consuma el acto sexual, sino que muchos de los machos regalan un par de piedras a cambio de unas simples caricias: “Observando el nido de una hembra, he visto cómo conseguía reunir 62 piedras actuando de esta forma, sin llegar nunca a consumar el acto sexual”, comenta la investigadora.

Mamíferos bajo el hielo

Las focas de Wedell son una de las pocas especies de mamíferos que habitan en la Antártida. En el agua se adentran bajo las enormes placas de hielo, por lo que dependen de los agujeros para respirar. En ocasiones ellas mismas perforan el hielo con sus dientes. Los individuos con problemas en su dentadura corren grave peligro de muerte. El hielo les proporciona cierta protección frente a enemigos como las orcas o los leopardos marinos, que no suelen adentrarse tanto bajo el manto helado.
FocaEn tierra resultan lentas y torpes. Pero bajo el agua son excelentes nadadoras: pueden llegar a profundidades de hasta 600 metros y permanecer sumergidas más de una hora.

Científicos en la Antártida

Barco

viernes, 26 de julio de 2013

Termómetros y Temperaturas

Más experimentos!


 

FÍSICA SORPRENDENTE

Fuerzas eléctricas

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Electrizar globos y ver su comportamiento
 

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:
Materiales:
Ø          Globos
Ø          Cordeles
Ø          Prenda de lana
Ø          Bolsas de plástico
 

¿Cómo lo haremos?

En primer lugar electrizaremos dos globos (hinchados previamente y anudados a un hilo) por frotamiento mediante una prenda de lana. Cogeremos los globos por el hilo con cada mano y los dejaremos colgar en posición vertical. Acercaremos las dos manos y...

El resultado obtenido es...

Los globos evitarán tocarse, pese a que la disposición de los hilos propicie a ello.

Explicando... que es gerundio

Al frotarlos con la lana hemos cargado negativamente a los globos de manera que entre ellos se produce una repulsión y eso les impide juntarse.

Algún comentario...

La experiencia puede completarse si a uno de los globos lo electrizamos con un material plástico como el de una bolsa típica de supermercado. En este caso los globos experimentarán una fuerza atractiva ya que cada globo está cargado con signo opuesto.
No es desacertado calificar a los globos de “maniáticos” ya que los resultados en estas experiencias electrostáticas son muy variables en función de las circunstancias del ensayo, ya que la carga estática –de poca cuantía en la mayoría de estas experiencias- suele perderse fácilmente a través del aire, nuestro cuerpo o cualquier objeto con el que haga contacto y, además, su permanencia en el objeto cargado depende de la humedad ambiental, de las corrientes de aire, etc.
Si se quiere, pueden sustituirse los globos por hojas transparentes de “acetato” -las utilizadas para preparar transparencias de proyección-, obteniéndose unos resultados menos espectaculares que con los globos, pero con más garantías de acierto.
 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?
NO
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?
NO
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?
SI
 

Experimentá y Sorprendete!

HUEVO Y BOTELLA

 
 

FÍSICA SORPRENDENTE

Presiones

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Provocar que un huevo se introduzca en una botella cuya boca es de menor tamaño que el diámetro menor del huevo.
 

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:
Materiales:
Ø          Botella o frasco de vidrio
Ø          Algodón
Ø          Cerillas
Ø          Pinza metálica
Ø         Huevo duro sin cáscara
 

¿Cómo lo haremos?

En primer lugar habrá que buscar un frasco o botella cuya boca sea de tamaño similar al de la sección transversal del huevo, pero un poquito menor para que impida que el huevo se introduzca en ella. Es imprescindible que el borde del frasco no tenga ninguna raspadura o rotura que pudiera permitir el paso de aire al taparlo.
Con el frasco y el huevo preparados, se coge el algodón (se le puede empapar con algo de alcohol) con las pinzas, se prende fuego y rápidamente se introduce dentro del frasco. A continuación se coloca el huevo en la boca del frasco ajustándolo bien.

El resultado obtenido es...

El huevo se introducirá en la botella. Si el movimiento de entrada no es excesivamente rápido veremos que la elasticidad del huevo cocido permite que éste se “adelgace” al pasar por el cuello del frasco y que recupere después su tamaño original. Por contra, si la entrada es muy rápida es muy probable que el huevo quede parcialmente destrozado.

 

Otra experiencia sencilla, y muy conocida, en que también hay un efecto de succión por diferencia de presiones puede hacerse con un plato de agua en el que flote un trocito de corcho al que hayamos pegado –como si fuera un mástil- un fósforo. Encendemos éste y acto seguido la cubrimos con un vaso vacío boca abajo. El fósforo se apagará a los pocos instantes, pero observaremos que entra agua desde el plato al interior de la cámara formada por el vaso invertido.
 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?
SI
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?
NO
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?
NO

El universo a escala

Un viaje por las dimensiones del Universo. De lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grandioso.  De ser inmensos  a ser ínfimos.
 

jueves, 25 de julio de 2013

Ciencia Divertida.

Globos disparejos

Dos Globos iguales pero inflados desigualmente están unidos
por medio de un tubito flexible que tiene una llave cerrada.
Al abrir la llave los globos quedarán conectados
 
¿Qué sucederá con los tamaños de los globos?
Globos chico y grande conectados con tubito
Clickeá en el link;

Divertite haciendo ciencia.

 
¿Flota o se hunde?
 
 
Material necesario
  • 3 vasos grandes
  • un huevo
  • agua
  • sal
Procedimiento
  • Llena dos vasos con agua
  • Añádele a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver la mayor cantidad posible. En un vaso de 200 cm3 se pueden disolver unos 70 g de sal.
  • Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua : se irá al fondo.
  • Colócalo ahora en el vaso en el que has disuelto la sal : observarás como queda flotando.
  • Pon el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde).
  • Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.
 
Explicación
    Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).

    Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.

    El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :

  • La densidad del líquido
  • El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido
  • La gravedad
  • Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota.

    Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de ríos y piscinas

Experimentá en casa.

Qué cae más deprisa?
¿Qué cae más deprisa una hoja de papel o una moneda?
 
Si se deja caer una hoja de papel y una moneda, la moneda llega mucho antes al suelo. Sin embargo si se arruga la hoja y se hace una pequeña pelotita con ella al repetir el experimento se observará que prácticamente llegan al suelo de forma simultánea.
Si no hubiese aire en la Tierra todos los objetos, independientemente de su forma y peso, caerían a la misma velocidad. La presencia del aire influye en la velocidad de la caída frenando unos objetos más que a otros según su forma. Al hacer una bola con la hoja de papel conseguimos minimizar la influencia del aire.
Galileo descubrió este hecho y cuenta la leyenda que para demostrarlo dejo caer desde lo alto de la torre de Pisa dos bolas. Las dos bolas eran de peso muy diferente y sin embargo llegaron simultáneamente al suelo. Las ideas aristotélicas vigentes en la época de Galileo exigían que los objetos pesados debían caer más deprisa que los ligeros.
Dave Scott, uno de los astronautas del Apollo 15, realizo en la Luna un experimento consistente en dejar caer desde la misma altura un martillo y una pluma. Como era de esperar (En la Luna no hay atmósfera) ambos llegaron simultáneamente al suelo

Sabías qué...

¿Qué hay en un detergente?


 

¿Qué es un jabón?

    Un jabón es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada lipófila (ohidrófoba), se une a las gotitas de grasa y la otra, denominada hidrófila, se une al agua. De esta manera se consigue disolver la grasa en agua.
   Químicamente es una sal alcalina de un ácido graso de cadena larga




¿Qué es un detergente?

   Los detergentes son una mezcla de muchas sustancias. El componente activo de un detergente es similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una terminación hidrófila. Suele ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo.
   Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los jabones es que se comportan mejor que estos en aguas duras.
 En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente al añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato sódico. El nombre elegido fue :
   "PERSIL" (PERborato + SILicato)

 Componentes de un detergente

 Agente tensoactivo o "surfactante"

  Es el componente que realiza un papel similar al del jabón. Facilita la tarea del agua al conseguir que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo.
Hay varios tipos :
  Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico.
  Catiónicos : tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien.
  No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma.
  Anfotéricos : utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel.
 

Agentes coadyuvantes

Ayudan al agente tensoactivo en su labor
  Polifosfatos : ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras.
  Silicatos solubles : ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio.
  Carbonatos : ablandan el agua.
  Perboratos : blanquea manchas obstinadas.

Agentes auxiliares

  Sulfato de sodio: evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo.
  Sustancias fluorescentes : absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul. Contrarresta la tendencia natural de la ropa a ponerse amarilla.
  Enzimas : rompen las moléculas de proteína , eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, etc.
  Carboximetilcelulosa : es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos.
  Estabilizadores de espuma
  Colorantes
  Perfumes
Las proporciones en que los distintos componentes entran en la composición de un detergente medio podría ser de forma aproximada la siguiente :
  a) tensoactivo (~15%)
  b) polifosfato + silicato (~30%)
  c) perborato sódico (~20%)
  d) fluorescente (~0.1%)
  e) sulfato sódico (~20%)
  f) enzimas (~0,5%).
  g) agua (~15%)
 


Historia de vampiros.

Lecturas Interesantes.

Sobre Astronomía.

Más historias para leer en vacaciones de invierno.

Leé historias Interesantes sobre la ciencia.

El guiso fantasmágorico

Leemos Ciencia...

La ciencia, otra forma de leer el mundo

miércoles, 24 de julio de 2013

Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas


Material para Ciencias Sociales

Revista Nautilius nro.2

Pabellón de Arqueología. Tecnopólis.


Zamba va a San Juan

La asombrosa excursión de Zamba a La Casa de Sarmiento

A Jugar con Zamba!

La Asombrosa Excursión de Zamba
Image 1
Para jugar clickeá en el link;
http://www.zamba.pakapaka.gob.ar/sitios/zamba/Armatuzamba/

Ciencia a lo bestia.

Curiosidades.....
El ruido del trueno
Bolígrafos perforados
 
 
¿Caminar o Correr bajo la lluvia?

Material para trabajar en el aula.

Cultura en imágenes en la Argentina

En la cultura existen distintas formas de expresión. Una de las formas más utilizadas a lo largo de la historia es la imagen. El arte rupestre, la pintura, los murales, los grafitis, los cómics y las caricaturas muestran un aspecto de la cultura de un pueblo.

Actividades

Actividad 1

a) Investiguen en Internet qué expresiones culturales utilizan la imagen como medio de expresión y cuáles se pueden encontrar en la Argentina. Consulten los mapas cultural y turístico de la República Argentina y los de cada provincia como guía de referencia (encuéntrenlos en la mapoteca).
b) Lístenlas en el programa Word y luego, reunidos en pequeños grupos, elijan una de ellas para completar las siguientes consignas.
c) Investiguen en profundidad la expresión cultural elegida. Quiénes son sus principales exponentes en la Argentina y cuál es su obra. Armen un cuadro en el que figuren el nombre, lugar y fecha de nacimiento (y fallecimiento si corresponde) y obras más reconocidas.
d) En el mapa político mudo de la República Argentina ubiquen el lugar de nacimiento de cada artista o exponente. Incluyan una pequeña imagen de su obra más destacada junto a la marca. Para ello, utilicen los programas Gimp o Paint de sus computadoras o las herramientas de la Mapoteca.
e) Con los datos obtenidos e imágenes descargadas de Internet, utilicen el programa PowerPoint de sus computadoras para elaborar una presentación que contenga un resumen de la biografía y de las obras de cada artista.
f) Publiquen todo el material en un blog o en distintas redes sociales y busquen la manera de difundirlo en su comunidad.
Caricatura de un ministro de Economía
http://galerias.educ.ar/main.php

Sabías qué....

¿Qué es un láser?

La palabra láser es el acrónimo de “Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation” (amplificación de la luz mediante la emisión estimulada de  radiación).
La definición y las características pueden parecer muy abstractas, pero se entienden bien tras haber comprendido cómo funciona un láser. 
La luz láser tiene las siguientes características:
laser03
  • “Monocromática”: la luz láser no es una mezcla de colores. Al contrario, es de un único color. Esto quiere decir que las ondas que la  componen tienen todas la misma frecuencia.
  • “Coherente”: las ondas de luz de un láser se parecen a una “ola de estadio”. Cuando un miembro de una hilera de sillas se levanta, todos el miembros correspondientes de las otras hileras se levantan. Al contrario, cuando está sentado, todos los miembros correspondientes están sentados. Las ondas de un láser oscilan “en fase”: cuando una onda  sube, todas las otras suben simultáneamente, y lo mismo cuando baja.
  • “Alineada”: todas las ondas de un láser viajan en la misma dirección, exactamente paralelas las unas a las otras.

martes, 23 de julio de 2013



En estos experimentos podés ver los efectos que produce la luz cuando se desvía al pasar de un medio transparente, como el aire, a otro, como el agua. Verás cosas que parecen diferentes de lo que realmente son. El segundo experimento es un truco para sorprender a un amigo.

Materiales

  • vaso transparente con agua
  • cuchara
  • moneda
  • bol
  • jeringa o sorbete

¿Cómo es la cuchara?

  • Colocá una cuchara adentro de un vaso con agua y observala detenidamente desde un costado. ¿Cómo se ve la cuchara?
  • Dejá la cuchara adentro del vaso y sacá parte del agua utilizando el sorbete o la jeringa. Observá nuevamente la cuchara. ¿Qué cambios notás?

¿Dónde está la moneda?

  • Poné un bol vacío sobre una mesa y pedile a un amigo que se siente frente a él.
  • Poné una moneda dentro del bol. Ubicala en el centro del bol o junto al borde más alejado de tu amigo.
  • Indicale que baje la cabeza hasta que la pared del recipiente le impida ver la moneda. Luego debe quedarse quieto hasta el final del experimento.
Ubicar la moneda
Figura 1.
  • Poné un bol vacío sobre una mesa y pedile a un amigo que se siente frente a él.
Aparece la moneda
Figura 2.
  • Vaciá de agua el recipiente, sin moverlo, con la ayuda del sorbete o la jeringa. Volvé a preguntarle al chico si ve la moneda. ¿Desapareció la moneda?
Moneda

Discusión sobre las observaciones realizadas

Considerá las siguientes cuestiones para discutir los resultados de los experimentos.
  • Los objetos se pueden ver porque los ojos captan la luz que proviene de ellos. Entonces, ¿cómo pueden explicar que al agregar agua la moneda haya quedado a la vista?
  • En la figura 2 se observan dos monedas y líneas que representan la marcha de la luz. ¿Cuál moneda es la real y cuál es aparente? ¿Por qué para el observador la moneda se encuentra en un lugar distinto del real?
  • Si estás parado al lado de un estanque, fuente o pileta y con una linterna iluminás un punto sobre la superficie del agua, ¿qué camino sigue la luz? Contestá haciendo un dibujo en el que se muestre el recorrido del haz de luz.

Experimentos en casa

Vamos a construir un teléfono con vasos y piolín para estudiar el sonido

Hablemos por vasófono
Què necesitas
  •  vasos descartables de plástico blando
  • Un trozo de hilo de 2 a 3 metros
  • Dos palitos o clavitos cortos, de no más de 2 cm

Manos a la obra

Construcción del vasófono

Construcción del vasófono 1
Con la ayuda de la maestra o el maestro, hagan un agujero con una aguja gruesa en el centro de la base de cada vaso.
Construcción del vasófono 2
Con la ayuda de la maestra o el maestro, hagan un agujero con una aguja gruesa en el centro de la base de cada vaso.

¡A hablar!

Tomen un vaso cada uno y sepárense para extender el hilo. Ahora uno puede hablar dentro del vaso y el otro escuchará poniéndose el otro vaso en la oreja.
  • Prueben distintas cosas para ver cómo se escucha mejor.
  • Pongan el hilo más estirado o más suelto.
  • Acerquen y alejen el vaso de la boca o la oreja.
  • Hablen más bajo o más fuerte.
  • Hagan sonidos más "finitos" (agudos) o más "gruesos" (graves).
  • Golpeen el vasito con distintos materiales, como palitos, lápices y cucharas.
  • Si tienen algún instrumento musical traten de escuchar su sonido a través del vasófono.